Muchas de las palabras importantes de esta semana pertenecen a la colonización y la explotación del medio ambiente. Para empezar, el caucho es un material natural que tiene muchos usos industriales. Se puede encontrar el caucho en la Amazonía. El sustantivo choque hace referencia a una confrontación, especialmente una confrontación caracterizada por violencia. Esta semana, hablamos sobre el choque que puede ocurrir cuando dos culturas diferentes entran en contacto. Un etnógrafo es una persona que estudia las costumbres y tradiciones de una cultura específica. El personaje de Theo en la película El Abrazo de la Serpiente es un etnógrafo. La asimilación es un fenómeno en que una persona adopta la cultura de su ambiente y pierde su cultura como resultado. En El Abrazo de la Serpiente, Karamakate acusa a Manduca de ser víctima de la asimilación. El colonialismo es una práctica en que un país controla a un grupo de personas ejerciendo sobre ellas soberanía. Aunque Theo y Evan no practican el colonialismo de una manera explícita, en la película se puede identificar algunas dinámicas que evocan el colonialismo. Finalmente, una palabra que pertenece mucho a nuestras discusiones de esta semana es el substantivo subyugación. La subyugación se refiere a la práctica en que un grupo poderoso establece una jerarquía social para oprimir a una demografía minoritaria. En El Abrazo de la Serpiente, los indígenas sufren la subyugación a manos de los blancos.
Estudiando “El Abrazo de la Serpiente”
Por Louise Puchalla y Eleanor Veitch
La fiebre del caucho empezó al final del siglo 19 y continuó hasta la mitad del siglo 20. Tuvo un impacto irreversible en los pueblos originarios de la Amazonía, porque las compañías del caucho esclavizaron a más de treinta mil personas indígenas. Estos indígenas esclavizados eran forzados a arriesgar sus vidas extrayendo el caucho. Además, ellos sufrieron la tortura y el abuso sexual. A manos de las compañías de caucho, muchos de los indígenas que vivían en la Amazonía murieron. Según el Latin American Bureau, el número de indígenas que murieron como resultado de la fiebre del caucho es cerca de cien mil.
Aunque El Abrazo de la Serpiente, película de Ciro Guerra, trata de la fiebre del caucho solamente incidentalmente, la película existe en la sombra de este evento histórico. La película presenta dos narraciones diferentes. La primera narración toma lugar al principio del siglo 20 y se centra en un etnógrafo alemán que está buscando una planta que se llama la yakruna. El etnógrafo, que se llama Theo von Martius, tiene la esperanza de que la yakruna tendrá el poder de curar su grave enfermedad. La segunda narración cuenta la historia de un hombre americano que se llama Evan. Como Theo, Evan está buscando la yakruna, pero sus motivaciones son diferentes de las de Theo. La historia de Evan toma lugar durante la segunda guerra mundial, y Evan está tratando de obtener un tipo de caucho especial para beneficiar a las fuerzas aliadas. Un hombre indígena que se llama Karamakate guía a los dos hombres en sus búsquedas por la yakruna.
El Abrazo de la Serpiente trata de una variedad de temas. Los temas que la película explora incluyen el conflicto cultural, la asimilación, el racismo, el colonialismo, el capitalismo, el materialismo, la explotación del medioambiente y el progreso tecnológico.
En clase, hablamos de cómo muestra la película estos temas importantes, el contexto histórico y las dinámicas de poder entre los personajes. Una escena en particular de la que hablamos mucho es la escena en que un grupo de personas indígenas quieren la brújula de Theo. Theo no quiere dársela, resultando en un conflicto entre él y ellos. Cuando se va, dice a Karamakate que la razón por la que no quiere dar la brújula a los indígenas es porque piensa que si ellos la usaran, perderían su sabiduría tradicional. Karamakate le contesta que la sabiduría debe ser de todos los hombres. Esta interacción no solo representa el choque entre las ciencias occidentales y la sabiduría tradicional de culturas indígenas, sino demuestra las diferencias entre las cosmovisiones de los dos hombres, representando Theo como una manifestación de la mentalidad colonial.
Otra escena en que nos enfocamos como una clase es la escena en que el grupo de los tres hombres––Karamakate, Theo y Manduca––llegan a un misión buscando provisiones. Son confrontados por el padre porque él piensa que ellos buscan caucho y tienen el poder de dañar a la misión. Le convencen a recibirlos bajo las condiciones que ellos seguirán todas las reglas de la misión y solo hablarán en español. Durante su tiempo allá, ven como el padre abusa a niños indígenas, física y emocionalmente. Estos niños son huérfanos cuyos padres murieron por la industria del caucho. Además de mostrar el rol de la iglesia en la colonización y dominación de gente indígena, esta escena es un buen ejemplo de cómo la película retrata con gravedad la influencia y el impacto de la explotación del caucho sin mostrarlo directamente.
Hay muchas escenas en las cuales el caucho está centrado a pesar de la ausencia de representaciones concretas de la industria. Una de estas incluye la escena en que Manduca ve la extracción de caucho y se pone muy enojado. Un hombre indígena, cojeando y con solo un brazo, se pone muy angustiado porque va a ser reprimido brutalmente por perder el caucho. La angustia de los dos hombres muestra sus cicatrices emocionales, no sólo en los cuerpos, sino en el impacto traumático que provoca la explotación de la industria del caucho. También, el hecho de que Evan solo estaba buscando la yakruna para encontrar caucho revela la gran extensión de la influencia del caucho, otra vez, sin mostrarlo explícitamente.
El Abrazo de la Serpiente tiene muchas conexiones fuertes con la lectura de Krenak, Ideas para postergar el fin del mundo. Él dice que no somos una humanidad: “La idea de que los blancos europeos podían salir a colonizar el resto del mundo se basaba en la premisa de que había una humanidad ilustrada que necesitaba ir al encuentro de la humanidad oscurecida, y acercarla hacia esa increíble luz. Ese llamado hacia el seno de la civilización siempre fue justificado por la noción de que existe un modo de estar aquí en la Tierra, una cierta verdad, o una concepción de la verdad, que guió muchas de las elecciones realizadas en diferentes periodos de la historia” (16). La idea falsa de que hay solo un modo de estar es muy aparente en la cosmovisión colonialista de Theo y Evan y en falta de respeto por las personas, las culturas y la sabiduría indígena por estos hombres, por el padre, y por la industria del caucho. También, el principio de Krenak que hay que tratar la tierra como la madre está aparente en la relación que tiene Karamakate con la tierra. Por ejemplo, hay “prohibiciones,” como no cultivar la yakruna, que se necesita obedecer para mantener respeto mutuo con la tierra.
Diccionario Colectivo: Arte y causas sociales
Hay muchas palabras importantes esta semana. Criticar es examinar una obra y mirar más que los detalles evidentes. Es mirar los aspectos racistas o sexistas y pensar cómo los estereotipos pueden seguir influyendo al artista. Criticar también es mirar cuando el artista lucha contra los estereotipos dañinos. Las minorías son grupos que tienen menos representación en una sociedad. Estos grupos pueden enfrentar discriminación y prejuicios. Un legado es una cosa o sentimiento que es dejado por los antecesores, muchas veces con tradiciones y papeles de personas en un contexto cultural. El silenciamiento es la toma de las voces de ciertas personas o grupos sociales. En clase, estudiamos cómo los indígenas y las afrodescendientes no tienen una voz en sus países. Ser marginado es ser tratado como insignificante o ser excluido de participar en la sociedad. La palabra femenina significa tener cualidades o características físicas típicas de una mujer, o lo que la sociedad espera de una mujer. A menudo, los estándares femeninos de la belleza son estándares eurocéntricos replicados en la belleza, significando características físicas típicas de la gente de ascendencia de Europa. Por último, la identidad es cómo uno se identifica en las construcciones sociales.
La película Roma y perspectivas indígenas
Perspectivas sobre la película Roma
La película mexicana de 2018 Roma es una película del director Cuarón, basada en su infancia, y en su propio barrio de la Roma colonial. En la película, Cleo es la protagonista principal y trabaja con una familia blanca: La señora Sofía y el señor Antonio, una pareja cuyo matrimonio se descompone, y sus cuatro hijos, Toño, Paco, Pepe y Sofía. Cleo se pasa los días preparando comida, limpiando al perro de la familia, y cuidando a los niños. Cuidar de otros es un trabajo constante para ella. Cleo es una imagen de bondad en la película, porque a pesar de ser ama de llaves en condiciones duras, ella cuida a los niños como si fuera una madre para ellos.
En nuestra clase de español analizamos escenas específicas de la película, los tipos de disparos, objetos, palabras, sonidos y acciones, y formulamos ideas sobre cómo pensamos que el director quiere que los espectadores se sientan al ver ciertas escenas de la película. En pequeños grupos hablamos de nuestras perspectivas e interpretamos diferentes símbolos de la película. Un ejemplo es la escena en la que Cleo salva a los niños en un incidente de ahogamiento. Con base en la actividad, concluimos que las acciones y palabras de Cleo muestran su heroísmo, bondad y amor por su familia. Ella salva a los niños para la redención después de admitir que no quiere a su bebé muerto. Su amor y bondad se muestran a través de su acto heroico; sin embargo, todavía está atrapada en ciclos de jerarquía. Esta escena expresa especialmente una historia oculta y una verdad de incomodidad porque Cleo se encuentra atrapada en un trabajo que la esclaviza y desde el cual solo puede expresar su amor. Las luchas de Cleo expresan una violencia colonial y sistémica que existe en la sociedad de manera sutil.
Las perspectivas indígenas en producciones audiovisuales y poéticas.
Esta semana, hemos continuado nuestro viaje sobre las perspectivas indígenas. Muchas ideas en la sociedad occidental se basan en la cultura del oeste, pero la gente piensa que la perspectiva es universal. Con este módulo, nuestra clase estamos desafiando la hegemonía de la perspectiva occidental.
Primero, miramos los artefactos de la América precolombina. Había esculturas, joyería, herramientas, y más. Todos estos objetos muestran que la sociedad de los indígenas antes de la llegada de Colón era muy compleja, rica, y desarrollada. Sin embargo, muchos de estos artefactos están en las bibliotecas de Europa y los Estados Unidos. Esto se debe al impacto duradero del colonialismo. Muchos países del oeste hicieron saqueos para obtener los artefactos. Este crimen simboliza el daño del colonialismo: los países destruyeron la vida cultural en la América y, entonces, robaron pedazos del mundo que destruyeron.
Además, vimos cortometrajes y videos sobre las perspectivas de los indígenas. Analizamos un minidocumental sobre las mujeres indígenas y producido por ellas. El minidocumental es de El Instituto Catitu y la dirección es de Mari Corrêa y Raquel Diniz. Se hizo en 2011 y 2012. Puede verlo con este enlace: https://vimeo.com/11148206. Esta experiencia era muy importante porque las indígenas contaron su propia historia. El minidocumental mostró la realidad de la vida de las mujeres indígenas de hoy: sus quehaceres, sus pasiones, sus problemas. En las próximas semanas, continuaremos a aprender sobre las perspectivas de muchos tipos de personas indígenas.
Arte y causas sociales
En las últimas dos semanas, nuestra clase ha interactuado con muchas formas de arte en Yale y en el mundo. Criticamos estereotipos asociados a las mujeres y a las minorías que hemos visto en el arte que examinamos, y discutimos cómo el arte puede dar poder y voz a grupos minoritarios. Pensamos que el arte de mujeres afrodescendientes, el poema de Yolanda Arroyo Pizarro, “racismolengua”, el proyecto que desarrollamos con las intervenciones artísticas y la película Roma, de Alfonso Cuarón, que tiene una perspectiva interesante sobre racismo, clasicismo en México.
Las últimas semanas, hablamos sobre el papel de las mujeres afrodescendientes en el mundo latino. Usamos el ejemplo de representación de mujeres en una exposición de arte en Antioquia, Colombia. Exploramos una exhibición del Museo de Antioquia que se llamaba “¡Mandinga Sea!” que estuvo abierta desde 2013 a 2014. La exhibición mostró el legado de personas afrodescendientes en Colombia. Las personas afrodescendientes han estado en Colombia desde el siglo dieciséis, cuando los europeos las esclavizaron y las trajeron desde el este de África. Tenían una cultura muy viva que ha contribuido con la cultura de Colombia, pero también hay una población que ha sido invisibilizada a causa del poder dominante, blanco. También es muy importante que recordemos el papel de las personas afrodescendientes porque personas negras habían sido víctimas de mucha violencia en Colombia.
La exhibición tenía muchas obras y fotografías. En particular, se enfoca en el papel de las mujeres y la voz de la población afrodescendiente. Había obras en que las personas tenían bocas cubiertas. Esas obras representaban el silenciamiento de personas afrodescendientes, en particular, las mujeres. También, había obras que eran de la vivacidad de la cultura, con personas jugando, colores vivos, y representaciones de una comunidad.
En clase, además de las obras que vimos, leímos poesía de artistas afrodescendientes. Un poema de Yolanda Arroyo Pizarro titulado “racismolengua” habla del ciclo de racismo. Ella dice que “lo negro es lo perverso/ lo oscuro/ lo malo.” El yo lírico establece una comparación entre las referencias asociadas a los colores blanco y negro y cómo estas perspectivas interactúan entre sí. La blanquitud tiene el poder y la suerte en la sociedad. Y la negrura, en su poema, está conectada con cosas malas. El ciclo al que ella se refiere es que las personas comienzan a creer en esa jerarquía, y así las personas lo perpetuamos otra vez. Fue muy interesante aprender sobre el racismo en sudamérica a través del arte afroamericana.
La semana pasada, en nuestra clase de español fuimos al Museo de Arte de la Universidad de Yale. Conocimos al Profesor Jorge, y nos dirigió a una obra de arte intrincada. La obra de arte se llama DeLuxe que fue creada por Ellen Gallagher. Ellen Gallagher es una artista contemporánea que ilumina la diversidad cultural y presenta identidades marginadas dentro de su arte. Específicamente en la obra de arte DeLuxe, presenta las caras y el pelo de mujeres negras de la década de 1950. Incluye una colección de cincuenta anuncios de artículos de revistas. La colección presenta diferentes anuncios de belleza femenina, como lociones faciales, productos para el cabello, cremas blanqueadoras. Todos los anuncios se muestran en blanco y negro, pero también incluye diferentes modificaciones en amarillo y rosa.
A través de este arte, Ellen Gallagher está tratando de representar los estándares de belleza injustos de la experiencia de color. En su arte, ella cuenta con crema blanqueadora y productos adelgazantes para mostrar cómo eran necesarios para suscribirte a una imagen femenina. También, una imagen de delgadez y blancura. En su trabajo, los ojos de muchas de las mujeres están bloqueados. Eso supone demostrar cómo las mujeres son subyugadas y no tienen ningún control sobre sus caras y cuerpos, cuando la sociedad pasa la mayor parte de su tiempo tratando de controlarlas. En este mundo, se supone que las mujeres deben ajustarse a un estándar de belleza eurocéntrico. Este estándar tiene matices de racismo y sexismo.
Además, los anuncios insinúan que las mujeres de color necesitan fijarse en aspectos de sus apariencias físicas. Sin embargo, esto no se acerca a la verdad. Nadie debería necesitar reparación y la sociedad no debería decirle eso a nadie. La raza y el género también juegan un papel importante en la identidad, y Ellen Gallagher hace un gran trabajo iluminando este concepto a través de la crítica.
Esta semana, vimos la primera parte de la película Roma, de Alfonso Cuarón, de 2018. Esta película está ambientada en México en 1970. La protagonista se llama Cleo, y ella es una empleada de hogar de una familia con niños pequeños. Ella es muy bondadosa y paciente. Accidentalmente queda embarazada y su novio la deja. La película muestra racismo hacia mujeres indígenas, y clasismo en México. Cleo ama a los niños en la familia, pero ella está aislada. No tiene muchas oportunidades, y está restringida por racismo, misoginia y clasismo. Durante la película, la familia viaja al campo con otras familias. Cuando ella está en el campo, los indígenas están separados de las otras personas. También, el barrio de la familia, Roma, muestra la separación entre los ricos y los pobres y muestra la desigualdad de la no distribución de la riqueza. Eso muestra el racismo y clasismo en México en los setenta. Estamos emocionadas de hablar más sobre la película Roma en clase de la próxima semana.
En las últimas dos semanas vimos, por tanto, otras maneras de que el arte puede apoyar a otras perspectivas y ser un mecanismo de lucha contra estereotipos dañinos. El arte es muy importante en todas las culturas, y es importante que lo estudiemos y que los museos apoyen el arte alrededor del mundo. También es importante que el público critique el arte porque discusiones sobre estereotipos son esenciales para luchar contra el racismo y la misoginia. ¡Las últimas dos semanas fueron muy interesantes y estamos emocionadas por las próximas semanas!
Las Brujas
Por Johnny Dedyo, Kai Padilla-Smith, y Sindhura Siddapureddy
Cuando pensamos en brujos y brujas, generalmente tenemos nociones preconcebidas de como son. Por ejemplo, si le preguntas a alguna persona en la calle, va a decir que brujas son malas, quieren hacer daños a otros, son feas, y muchas otras ideas que no son muy amables. Por otro lado, se puede decir que los brujos son inteligentes, misteriosos y tienen poder para hacer bondad. Son ideas muy diferentes, ¿no?
En nuestra clase de español, discutimos obras de arte (como las de Francisco de Goya), películas y también una canción de Xiomara Fortuna sobre brujas y brujos. En algunas de esas obras, había elementos estéticos interesantes que reflejaban los mismos conceptos
negativos de brujas. Por ejemplo, en El aquelarre o El Gran Cabrón (1821-1823), de Francisco de Goya, y las películas The Witches, (la versión de 1990 dirigida por Nicolas Roeg y la de 2020, por Robert Zemeckis) la idea de la bruja está pintada con mucho terror, oscuridad y maldad.
Las caras de las mujeres , supuestamente brujas, parecen deformadas. Están reunidas durante la noche haciendo, posiblemente, cosas malas y desconocidas. Tienen pociones y encantamientos en el piso, en el centro del cuadro, y están haciendo un ritual que podría ser para provocar daños a otras. A veces, tienen la piel y el pelo de colores diferentes. En general, parecen como extranjeras que nadie las puede entender excepto como algo a lo que deberíamos tener miedo.
Esta obra de arte es fechada en el siglo XIX. Ya la película que analizamos es del siglo XX. La película The Witches es originalmente de 1990 pero la versión de 2020 es fundamentalmente la misma. En estas obras, vimos los mismos estereotipos de brujas–han persistido en el tiempo. Pero, ¿por qué? Tal vez es como cualquier otro concepto de misoginia en esta sociedad, donde las mujeres enfrentan la injusticia. Tal vez porque es que esta fue la primera idea de brujas y mujeres, y nadie ha tenido éxito en cambiarla.
Pero, aunque hay muchas ideas misóginas que dicen que las brujas son malvadas y perversas, hay otras artistas y obras que tratan de cambiar esas nociones, y a menudo esas son creadas por las mujeres. Por ejemplo, la canción “Bruja” de Xiomara Fortuna. En esta canción, la cantante refuta la representación histórica de las brujas: que nunca se casan, siempre están solteras y miserables. En la canción, al contrario a esta idea perpetuada, Fortuna describe una bruja que se casa cuya boda es celebrada por los niños. Otro ejemplo es la obra de arte Bruja que va al sabath (1957), de Remedios Varo. Esta artista pinta a la bruja con más luz–literal y figurativamente. Ella tiene una expresión calma, está llevando ropa blanca en vez de algo negro y sospechoso, y en general, es menos aterradora que unas de las otras obras. Al ver estas obras, se ha vuelto más claro que necesitamos más representación y diversidad en el mundo del arte; necesitamos dar el poder a las mujeres para que puedan usar sus voces para anular los conceptos misóginos de brujas. Si hacemos eso, tal vez, algún día alguien vaya a tener éxito en cambiar la manera que vemos a brujas y mujeres.
La letra de la canción “Bruja” de Xiomara Fortuna expresa una visión positiva de las brujas y describe la celebración de la boda con mucha emoción. Pero a pesar de esta visión positiva, la canción empieza con la ironía de que lluvia con sol significa que una bruja se casa. Esta ironía típicamente insinúa que la boda de una bruja es anormal, como si las brujas no fueran mujeres reales o normales. El comienzo de la canción con esta ironía nos recuerda los estereotipos que la canción va a desafiar más tarde. La manera más importante en que la canción desafía esos estereotipos es la imaginería de los niños: “niños y niñas admirados van / corriendo, saltando de aquí para allá / como celebrando una boda real.” Usualmente en las historias, niños y niñas son víctimas de brujas (como en la leyenda de Hansel y Gretel), pero en esta canción, ellos están celebrando la boda de una bruja. También, en la letra, “La reina de las brujas” no te llevará a una sabbat, sino que “te llevará allá por el enramá a bailar gagá.”
Así, esta canción representa a brujas como mujeres normales, no como monstruas–la boda de una bruja se celebra como una boda normal, a pesar de la expectativa que Fortuna establece cuando empieza la canción con el estereotipo de cuando hay lluvia con sol significa que una bruja se casa. Fortuna empieza así para reconocer los estereotipos de brujas de la historia y, en el resto de la canción, desafía esos mismos estereotipos.
Además, cuando se considera el texto de Silvia Federici, las brujas son símbolos de las clases y grupos subyugados en la sociedad capitalista moderna. Según Federici,“los campesinos expropiados de África y América Latina y los pueblos latinos masacrados en América del Norte pasan a estar emparentados con las brujas europeas de los siglos XVI y XVII” (Federici, Silvia. Brujas, caza de brujas y mujeres. 2021, pp. 21-23) porque los dos grupos sufrieron injusticias similares.
La canción de Fortuna y la teoría de Federici nos permiten reflexionar sobre la subyugación histórica de estos grupos. Debemos ser conscientes de estereotipos negativos, pero también tenemos que desafiar los mismos estereotipos cuando tenemos la oportunidad, como hace Fortuna en su canción.
Referencias
“Albus Dumbledore.” Harry Potter Wiki, https://harrypotter.fandom.com/wiki/Albus_Dumbledore.
Federici, Silvia, y Catalán Aránzazu Altuna. Brujas, Caza De Brujas y Mujeres, Traficantes De Sueños, Madrid, 2021, pp. 21–23.
File:Goya – El Aquelarre.jpg. 26 Mar. 2013, https://commons.wikimedia.org/wiki/File:El_Aquelarre.jpg.
Horror Homeroom. “The Greatest Witch of All: Examining the Character and Cultural Impact of The Wicked Witch of the West in the Wizard of Oz (1939) – Horror Movie.” Horror Homeroom, 7 May 2021, http://www.horrorhomeroom.com/the-greatest-witch-of-all-examining-the-character-and-cultural-impact-of-the-wicked-witch-of-the-west-in-the-wizard-of-oz-1939/.
Lee, Benjamin. “The Witches at 30: A Horror Film for Children That Continues to Terrify.” The Guardian, Guardian News and Media, 24 Aug. 2020, https://www.theguardian.com/film/2020/aug/24/the-witches-roald-dahl-nicolas-roeg.
Inicio
¡Bienvenidas, Bienvenides, Bienvenidos al blog de español intermedio de la Universidad de Yale!