Juntos: Los Derechos Indígenas y La Preservación de La Naturaleza

Bolivia es uno de los países más pobres del mundo, y el país más pobre en el Sur de América. Pero, la pobreza afecta desproporcionadamente a los indígenas bolivianos. Según el centro de Los Estudios de Latinoamérica de la Universidad Georgetown, aproximadamente el 73% de la población indígena vive bajo la línea de pobreza, pero menos del 50% de la población no indígenas es pobre. Además, los indígenas hacen menos de dos tercios de los ingresos de las personas no indígenas. Al mismo tiempo, Bolivia ha sufrido algunos de los peores efectos del cambio climático, y las personas más pobres—los indígenas—sienten los impactos lo más.

En realidad, estos problemas están conectados. Bolivia ha tomado algunas acciones para combatir al cambio climático pero no es bastante. Aún Bolivia tiene una crisis de agua, la sequía, la deforestación, y más porque el gobierno rechaza los ideas y el poder de los indígenas, la sola comunidad que tiene las habilidades y el conocimiento para reducir el cambio climático. El gobierno boliviano ignora a las comunidades indígenas y sus habilidades para preservar el medio ambiente, y en consecuencia, están empeorando el cambio climático en Bolivia. Es imperativo que el gobierno boliviano trabaje con las comunidades indígenas porque la soberanía indígena y la preservación de la naturaleza van de la mano.

 

Los fracasos gubernamental

El gobierno de Evo Morales prometió que protegería los derechos de los indígenas y combatir el cambio climático, pero falló. Morales es el primer presidente indígena, pero la representación no es suficiente para elevar y centrar todas las comunidades indígenas. Al principio, Morales organizó una conferencia mundial sobre el calentamiento global en la que representantes de muchos países llegaron para discutir sus acciones ambientales progresivas. Después de la conferencia, Morales escribió ‘El Acuerdo de Los Pueblos’ que reconoció la importancia de los indígenas en proteger el planeta. Pero una conferencia y un documento no son suficientes, especialmente cuando sus acciones miran hacia otro lado. En el mismo año de la conferencia, Morales aprobó la construcción de las calles nuevas en el territorio indígena, Rodriguez e Inturias notó por La Conversación. Además, en 2013, Morales permitió a los campesinos bolivianos cruzar en la tierra indígena para expandir sus granjas. También, era más fácil deforestar más tierra que antes. 

La promesa falsa y los fracasos del gobierno indican que la naturaleza no es la prioridad del gobierno boliviano. Morales puede decir que le importa el planeta, pero sus acciones dicen otro. Durante la administración de Morales, más que 50% de la tierra es de Amazon, y El Reloj Forestal Global reportó que Bolivia ha perdido 10% de cubierta de árbol. Los glaciares se están derritiendo debido al calentamiento global, y la población tiene que competir por los recursos naturales porque la escasez del agua. Simplemente, las personas con el poder no están haciendo bastante. 

 

Las contribuciones de los indígenas

Y aún así, los indígenas están preservando la tierra que pueden. Por ejemplo, en el Sur de América, las áreas preservadas por las comunidades indígenas perdieron menos carbono que las áreas mantenidas por el gobierno en 2003 a 2016. En Bolivia a lo largo de veinte años, los pueblos indígenas Tacanas y los pueblos indígenas Leco Apolos han grabado sus experiencias de gestión de la tierra y escribieron 17 estudios de caso para compartir sus lecciones con otros partes del mundo. 

Cuando los indígenas tienen el poder para decidir qué ocurrir en la tierra, la tierra sobreviva. Según un reportaje de los pueblos indígenas Tacanas sobre el proceso de reducir la deforestación, encontraron que la tasa de deforestación era menor en los áreas protegidas (0.09%) que los áreas cerca de las carreteras (2.5%) (Figura 1). La deforestación y otras variables contribuyen a la crisis de agua también, y esta crisis significa la muerte de las plantas y los animales que rodean los cuerpos de agua en Bolivia. Pero, los indígenas están usando instrumentos de zonificación para decidir cuál nación nativa tiene la supervisión por encima de cual región con agua. A causa de estos instrumentos, ha habido solo 0.5% pérdida de vegetación en los áreas protegidas por los indígenas Tacanas y otros nativos, mientras ha habido 2.3% pérdida de vegetación en la tierra privada. Por otra parte, la protección de los cuerpos de agua permite la recogida de agua fresca para las comunidades indígenas beberlo y usarlo. 

 

Figura 1

La izquierda: con gestión territorial indígena (deforestación 0.5%)

El centro: sin gestión territorial indígena (deforestación 2.3%)

El derecho: con el desarollo de las calles Yucomo-Rurrenabaque (deforestación 3.7%) 

(Todos los imágenes y los estudios hecho por El Consejo de Pueblos Indígenas Tacana, El Consejo de Pueblos Indígenas Leco Apolo, y Sociedad de Conservación de Fauna Silvestre)

 

Trabajando juntos 

Ahora, los indígenas no poseen los derechos para gobernar su tierra. Entre 2009 y 2019, 33 naciones indígenas probaron afirmar el gobierno autónomo, pero solo 3 han sido aprobados. La administración de Morales creyó un proceso muy complicado y laborioso para aplicar por el gobierno autónomo a propósito, para prevenir a los indígenas declarar su soberanía. 

El primer paso para combatir el cambio climático es reconocer legalmente toda la soberanía indígena en Bolivia. Añez, la presidente boliviana actual, tiene que crear un sistema en el que todos los indígenas puedan declarar su independencia. Para hacerlo es entregar las habilidades para tomar decisiones sobre la tierra y la naturaleza y las maneras en las que los bolivianos afrontarán los peligros del calentamiento global. 

 

Conclusión

Es necesario que los bolivianos realicen la urgencia del cambio climático y el conocimiento de las comunidades indígenas para salvar la naturaleza antes de la destrucción final. Hay docenas de ejemplos de colaboración entre los gobiernos asiáticos y europeos y las comunidades indígenas en otros países para preservar la tierra. No podemos proteger el medio ambiente sin proteger y escuchar a las personas que tienen las habilidades hacerlo. El cambio climático y la soberanía indígena están conectados. Para separarlos es para ignorarlos. Los derechos indígenas son la supervivencia del planeta. 

 

Las referencias 

Delgado, Ana Carolina. El Conflicto de los TIPNIS en Bolivia. Contexto Internacional, 2017.

Ding, Helen, et. al. Los Beneficios Climáticos y Los Costos Tenencias. El Instituto de Recursos Mundiales. 2016. 

El Consejo de Pueblos Indígenas Tacana. La gestión territorial indígena contribuye a reducir la deforestación. 2017. (Figura 1).

El Reloj Forestal Global. “Bolivia.” 2021. 

Gigler, Bjorn-Soren. “La pobreza, la desigualdad, y el desarrollo humano de las personas indígenas de Bolivia.” El Centro de Estudios de Latinoamérica, la Universidad de Georgetown. 2009.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *